
¿Existe un método preciso para medir la honestidad de las personas? Mark Rober, al menos, intentó comprobarlo. El popular youtuber e ingeniero californiano dispersó por 20 ciudades de EE.UU. unas doscientas billeteras idénticas con documentación, tarjetas, notas personales y dinero para verificar cuál es la localidad con más compatriotas que se destaquen por su honradez.
Para desplegar su método "científico" pensó minuciosamente el contenido de cada una de las carteras. De hecho, adentro les colocó un documento de identidad falso, 6 dólares estadounidenses, 200 pesos filipinos (unos 3,85 dólares) para abultarla y generar la sensación de que había mucho dinero, la fotocopia de una ecografía con la frase "¡Es un niño!", la foto de un perro cachorro y, entre otros elementos, una nota con un teléfono para devolverla en caso de pérdida. Robert se encargó de enviarle 10 billeteras a veinte de sus más de 28 mil seguidores de Instagram, residentes en cada una de las ciudades seleccionadas.
Sus ayudantes las dejaron en lugares bien visibles, filmó a algunos de los que las recogieron y luego se sentó a esperar los llamados para sacar estadísticas sobre honestidad. El resultado arrojó que 2 de cada 3 personas llamaron para devolver la cartera. Y entre ellos, el 96 % lo hizo sin tocar nada de lo que contenían.
Dos ciudades de las veinte elegidas tuvieron una honestidad del 100 %: Chicago y Salt Lake City, donde devolvieron las diez billeteras. Detroit y New York, en tanto, ocuparon los últimos puestos del ránking ya que sus habitantes regresaron sólo tres y cuatro, respectivamente, de las carteras tiradas.
El ejercicio propuesto por Rober también le sirvió para comprobar que no hubo distinción de sexo entre quienes devolvieron las pertenencias intactas, como tampoco diferencias entre las personas de mayor poder adquisitivo, respecto de las de bajos ingresos. Sí, advirtió que en los pueblos pequeños hubo mayor solidaridad que en las grandes ciudades.