
1. Si está en la casa a la hora de ocurrencia de un sismo, no debe salir corriendo, sino identificar el espacio más seguro y resguardarse allí.
2. Si está en la sala, identifique el mueble o la butaca más rígida, más fuerte, y acuéstese en el piso al lado de ella. NUNCA DEBAJO, sino al lado.
3. Si se encuentra en la habitación, lo correcto es bajarse de la cama y échese al lado, nunca debajo, porque al caer la loza sobre la cama se formará un vacío y si usted está al lado salvará su vida.
4. Si está bañándose, no salga corriendo ni se quede dentro de la bañera; salga de ella y acuéstese al lado, pues generalmente la bañera mide un pie de altura y allí se forma el triángulo de vacío y de ese modo va a estar protegido en ese piso.
5. Si está en la oficina, lo mejor es acostarse en el piso al lado del escritorio de forma tal que si el techo cae lo haga encima del escritorio y esto le proteja.
6. Si va en el vehículo, lo correcto no es salir, sino estacionarse a la derecha y quedarse dentro del vehículo, acostado, cubriéndose la cabeza con las manos.
¿Cómo se hace el triángulo de vacío? El triángulo de vacío salva vidas y hay que educar más a la población sobre esto. Al caer el techo o una pared sobre un objeto, éste deja un espacio vacío en forma de triángulo entre el suelo y el objeto encima del cual cae. A eso se le llama triángulo de vida o vacío”. -Si cada quien sabe identificar un triángulo de vacío, se pueden salvar muchas vidas.