top of page

¿Que es un Alcornoque?

Un insulto algo jocoso, es decirle a alguien Cerebro de “alcornoque”, pero qué es eso? Veamos:

El alcornoque o Quercus suber es un árbol de mediana altura (hasta 20m pero, generalmente, alcanza entre 6 y 10 m) que pertenece a la familia de las fagáceas.

Su origen se remonta al Terciario (oligoceno-mioceno). Es una especie longeva que puede sobrevivir hasta los 500 años de edad. Posee un sistema de raíces muy bien desarrollado, típico de las especies xerófilas y la forma de su tronco depende del lugar en el que se desarrolle: esbelto en bosque y corto y

grueso cuando se encuentra aislado


Una de las características más notorias en este árbol es su corteza que está compuesta por una capa muy gruesa de corcho de color gris o marrón con profundas grietas longitudinales en ejemplares adultos. En ejemplares jóvenes la capa de corcho de Quercus suber es delgada y surcada. Este corcho tiene la capacidad de regenerarse cuando es deprendido de la corteza.


Histológicamente, el corcho consiste en un tejido de cualidades aislantes y su formación se debe a la actividad de un tejido de origen secundario que es externo al cambium. El corcho constituye una protección contra la pérdida de agua y las temperaturas elevadas debido a que sus células están muertas, libres de agua y contienen aire, sus paredes celulares tienen una sustancia conocida como suberina que les confiere impermeabilidad, es decir, el paso de agua queda restringido e impide que este tejido se humedezca.


El tronco desnudo del alcornoque es de color rojo-rosado. Su copa es ancha y abovedada. A diferencia de la encina, la copa se diferencia más por su ramificación abundante, pesada y retorcida, esta ramificación es dicotómica. También, es importante la conformación y disposición de las escamas cupulares, lineares, largas y revueltas para diferenciarlo de la Encina.


En cuanto a las hojas, presentan limbo coriáceao, de contorno lanceolado hasta aovado, miden entre 3 y 7 cm de longitud por 2-3 cm de ancho y presentan bordes con dientes o lóbulos espinosos que se disponen de manera espaciada a cada lado. Su textura es áspera. El haz de la hoja de Quercus suber es verde oscuro y brillante y el envés es de color blanco, a veces grisáceo y tomentoso. El pecíolo es velloso de 1 cm de largo.


Reproducción del alcornoque:


Estas plantas se reproducen sexualmente por formación de semillas, previa floración. Sus flores son polinizadas por el viento. Se trata de plantas monoicas, es decir, tienen flores masculinas y femeninas separadas en un mismo árbol. Las flores femeninas se reúnen en pequeños grupos en pedúnculos de 2 a 5 flores o se encuentran aisladas y están protegidas por una cúpula escamosa.


Las flores masculinas se reúnen en amentos que penden de las axilas de las hojas y de las ramas cortas, tienen perianto con 4-6 pétalos de color rosáceo o verde. En ocasiones las flores masculinas son estériles.


Los frutos del alcornoque son secos indehiscentes. Consisten en bellotas o glandes ovalados, con un típico gorro o capuchón semiesférico en la base que se conoce como cúpula. Las bellotas miden entre 1,5 y 3 cm de longitud y la cúpula las cubre hasta la mitad. Esta cúpula está formada por escamas alargadas en su parte superior. Estos árboles presentan una sola semilla. Los frutos maduran entre los meses septiembre y enero. Un árbol de alcornoque comienza a florecer aproximadamente a los 15 o 20 años.


Hábitat de Quercus suber :


El alcornoque se desarrolla bien en climas no muy secos, cálidos, en terrenos silíceos y suelos permeables, tiene importantes exigencias de luz aunque en sus primeros años requiere algo de sombra y abrigo. Por lo general Quercus suber se encuentra en laderas y colinas poco elevadas. Crece desde el nivel del mar hasta los mil metros de altitud aproximadamente.


Distribución de Quercus suber :


Quercus suber se originó en la región mediterránea, en el sur de Europa y Norte de África.

Predomina en el cuadrante sudoccidental de la península Ibérica. Este árbol se planta como especie ornamental en parques y jardines y se comercializa por su corcho en países como Portugal y España. Sin embargo, también se encuentra en Italia, localmente en la ex-Yugoslavia, Pirineos orientales y este de Argelia.


En España hay alta presencia de alcornoques, ocupan aproximadamente 725 mil hectáreas, especialmente repartidas en Andalucía.


Usos del alcornoque:


El alcornoque, Quercus suber, es la especie de Quercus más importante económicamente de la región mediterránea. Este árbol es muy famoso porque de su tronco se obtiene el corcho cada 8 a 10 años, cuya industria es importante a pesar de la competencia y se usa en tapones, suelos, suelas de zapatos, boyas, flotadores, etc.


Además, su madera es utilizada para tonelería y confección de algunas herramientas, ya que de ella no se obtienen piezas muy grandes pero sí pesadas y duras. Por otra parte, el fruto se utiliza para alimentar el ganado de cerda.

bottom of page