top of page

COMENTARTE



Esta columna no acaba de entender a los dueños de canales dominicanos, prefieren importar programas “embotellados” que presentar propuestas criollas, dando con eso empleo a decenas de personas talentosas y necesitadas de chance para trascender.


***

Particularmente no vemos los resultados favorables del cambio de “Chévere Nice” a los domingos en la noche, mucho menos el maltrato innecesario del que fuera objeto Jochy Santos en Telemicro, donde, luego del frustrado paso para las noches dominicales, el inicio de su programa dependía de la duración de la película que le antecedía, película que no tenía, ni tiene casi ningún anuncio comercial.



¿Será que los dueños de medios televisivos son un poco hijos del legendario taíno, “Guacanagarix?



Señores y que es lo que pasa allá arriba, en el cielo, están mandando a buscar artistas por paquete. Recientemente en nuestro país tuvimos las pérdidas de destacadas Gglorias del arte, como Ánthonny Ríos, Cherito, Yóskar Sarante y Víctor Will. Y en el exterior se calló la voz del cantor, Camilo Sesto y a Alberto Cortez le tuvimos que cantar su triste canción de cuando un amigo se va.


Ojalá el Ser Supremo nos permita seguir disfrutando de un tiempo más con nosotros de algunos artistas que han confrontado serios problemas de salud en los últimos días.


La pasión por la política desborda las emociones, a parte de los bolsillos de los candidatos. Se destaca que el urbano Químico Ultra mega cobró 2 millones de pesos por hacerle un anuncio a Gonzalo Castillo. Antes la gente de Leonel dispuso de cuantiosos recursos para lanzar dicha candidatura con intérpretes del género callejero.


El merengue, del que se dice dizque está en crisis, también tiene sus artistas activos en la política: Kinito y Toño con Gonzalo y Jhonny Ventura, Peña Suazo, Sergio y Wilfrido Vargas con el León. ¿Quiénes serán los artistas de Abinader, el guapo de Gurabo y de los llamados partidos emergentes, que no acaban de emerger en búsqueda de la tan anhelada ñoña¡

bottom of page