top of page

EL PLD Y EL GOBIERNO

Por Ángel Espinal.

De un tiempo a esta parte los ánimos se han caldeado en el hoy más grande de los partidos criollos, el de la Liberación Dominicana, ese mismo que con un grupito de jovenzuelos, cargados de sueños de un mejor país, forjara el profesor Juan Bosch.


Hoy, el paso por el poder ha hecho perder la inocencia a dicha organización partidaria y los principios del boschismo han sido sustituidos por los del autor del legendario libro “El Príncipe”.


La llegada al poder del PLD fue en gran medida el éxito de una estrategia implementada por el trío compuesto por Danilo Medina, Leonel Fernández y Temístocles Montás, dos de ellos llegaron al Palacio Nacional y el tercero, creyendo que le tocaba por justicia, pretendiendo ilusamente que el poder se regala, pensó que los otros dos le apoyarían voluntariamente.


La realidad es que el hambre de poder ha dividido a un equipo triunfador y hoy ese apetito voraz pudiera generar la pérdida de los seguros alimentos.


Si bien es cierto que no es una casualidad que Leonel Fernández pueda ser candidato y optar por una reelección en caso de ganar en las elecciones del 2020, no menos es verdad que a los que hoy se oponen a esas pretensiones no se les obligó a apoyar, de manera activa o silente, la reforma a la Constitución en el 2010.


Tampoco no deja de ser irritante para los seguidores de Danilo Medina que su líder solo pueda gobernar por solo dos períodos, mientras que Leonel tendría la posibilidad de presidir el país cinco veces.


Los que se oponen a las pretensiones del “vuelve y vuelve” de Leonel critican que no apoyó ni a su esposa, la vicepresidenta Margarita Cedeño, que todavía hoy cuenta con altos niveles de simpatía, diciendo que su discurso de que el PLD es una fábrica de presidentes no es sincero, porque si ni a su mujer le cedió espacio, mucho menos se lo habrá de dar a un posible candidato que no tenga ningún lazo de afecto.


El Danilismo ha presentado a Gonzalo Castillo, que por su edad - 58 años- no impacta con el lema de “Sangre Nueva” y que al igual que Fernández es acusado de irregularidades en el manejo de fondos públicos.


El panorama electoral peledeísta está polarizado por un carismático ex presidente, un tanto desgastado interna y externamente y por otro lado, un bien valorado funcionario gubernamental, que ha sido vinculado con irregularidades en su paso por la administración pública, pero que cuenta con el apoyo de un popular presidente, impedido de no ser candidato, en parte por la posición contraria de Fernández. .


¿En qué parará la cosa mi compay?


Es una frase hecha la que dice que “La Unión hace la fuerza”, otra frase deducida de la primera, pudiera decir que la División hace la debilidad.

bottom of page