La

de Discapacidad Dominicana (FENADID) pidió la inclusión de las personas con discapacidad en las acciones compensatorias del gobierno a consecuencias de la contingencia en torno a la enfermedad del Corona Virus en el país. “Ante la contingencia y las medidas compensatorias por la presencia en nuestro país de la enfermedad del Corona Virus (COVID-19) nuestra federación expresa profunda preocupación, porque en las acciones anunciadas por el gobierno no se menciona el sector de las personas en situación de discapacidad”, manifestó Ángel Espinal, presidente de FENADID. Espinal, mediante una nota hecha llegar a nuestra redacción, expresó que en los distintos comunicados oficiales se nombra a los envejecientes, las personas diabéticas o hipertensas, sin embargo, no se habla de un grupo social que representa alrededor del 15 %de la población de la República Dominicana, la gente con discapacidad, que producto de un país no accesible para todos sus habitantes, se convierte en un sector vulnerable, y por tanto, prioritario en situaciones de contingencia. “

Hacemos de público conocimiento que por quedar ambigua la situación de vulnerabilidad de las personas con discapacidad, en su generalidad pobres y desempleadas, las mismas no están contempladas claramente en las medidas paliatorias, y las pocas personas colocadas en puestos laborales del Estado, en muchos casos, están siendo presionadas a ir a sus puestos laborales, pese a la disposición presidencial que les exime de asistir bajo las circunstancias actuales”, significó el presidente de la federación, compuesta por 52 entidades de distintas zonas del país. Ángel Espinal sostuvo que el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), órgano estatal para coordinar las políticas gubernamentales de dicho sector, acompañado de las organizaciones que trabajan con esta población, debe formar parte de la Comisión de Emergencia y fungir como orientador e instruir en este período excepcional sobre las necesidades y la forma adecuada de tratar a las personas con alguna discapacidad.